Ariocarpus trigonus

Ariocarpus trigonus
El Ariocarpus trigonus es una cactácea cuyo origen es México y el sur de Texas. Su habitat se encuentra en lomas pedregosas de tierra caliza entre matorrales saliendo poco del suelo. Su localización es difícil salvo en épocas de floración, por confundirse con el terreno. Se reproducen por semillas y su crecimiento es lento. Tienen su primera floración varios años después de su siembra.
Su peculiar aspecto llama la atención. Su epidermis es verde con tubérculos triangulares duros y eficaces contra la desecación, generalmente sin espinas. En su parte superior se observa una lanosidad a modo de corona. Su raíz es napiforme. Las flores son diurnas de infundíbulo corto y varían desde el blanco al rosa fuerte. Los frutos son carnosos y contienen semillas negras en forma de pera.
Esta pequeña cactácea está muy buscada entre los Cactus de Colección.
Cómo cuidarlos
Estos curiosos ejemplares no son fáciles de cuidar, se reproducen sólo por semillas, siendo su crecimiento muy lento. Tienen preferencia por un substrato mineral arenoso con buen drenaje para evitar la acumulación de agua. Unos buenos sustratos pueden ser la Akadama o Pómice, son una arcillas granulares de origen volcánico muy porosas. Estos sustratos son arcillas procesadas que obtienen consistencia al someterlas a altas temperaturas para conseguir un alto grado de porosidad lo cual permite una correcta transpiración de la planta. También podemos usar como sustrato con buen drenaje de 50% de arena gruesa y vermiculita con algo de brezo y gravilla calcárea.
Pondremos nuestro Ariocarpus trigonus en una zona de sol abundante. Los riegos escasos, muy espaciados, en verano dos veces por semana a lo sumo. Su principal riesgo es el exceso de agua que lo harían tendente a la pudrición.
Lo protegeremos de las heladas pues sólo son capaces de soportar hasta unos 3 grados bajo cero.