Menú Cerrar

Cactus Astrophytum

astrophytum myriostgma furkuyu type b

Los Cactus Astrophytum

 

Desde este artículo esperamos dar a conocer uno de los cactus más buscados. Los cactus del género Astrophytum son unos de los más deseados entre los coleccionistas. Así iniciados como  los más experimentados, tienen por ellos un gran aprecio en Asia y Japón llegando a alcanzar altas cifras de cotización.  En Caktuky tienes Astrophytum que renovamos frecuentemente para aumentar tu colección. Ponemos a tu disposición nuestro canal de YouTube con consejos de cuidados. Además nuestro grupo de Facebook donde podrás hacer todas tus consultas y publicar las fotos de tus cactus. Por extensión Astrophytum asterias.

 

Origen y Forma

Planta en forma de estrella.  El botánico francés Charles Lemarie que la descubrió dió nombre al género a partir de la Astrophytum myriostigma.

Son de apariencia globosa La forma que adquieren es  curiosa, parecida a una estrella de pequeño porte. Su mayor característica son las flores que producen muy abundantes y generosas de extrema belleza. Amarillas, blancas y rojizas en el centro que pueden alcanzar unos 8 cm de diámetro aproximadamente, siendo muy bonitas, llamativas y decorativas.

El nombre de Astrophytum, significa, forma de estrella. Originarios de Méjico de los estados de San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas,y Coahuila y en Estados Unidos. Los Astrophytum o Cactus estrella, son plantas bastante longevas, pueden vivir más de 40 años. Son de crecimiento muy lento y se hibridan con facilidad. Algunas especias tienen espinas, de distintos tamaños, largas , rígidas o flexibles. Presentan pocas costillas muy pronunciadas con unas protuberancias que se encuentran en la epidermis de la planta. Tienen la finalidad de tolerar condiciones de estrés como la sequía o la alta radiación solar, los llamados tricomas. LLos Astrophytum los encontramos con y sin espinas estas pueden ser largas y flexibles o rígidas. Su forma es de cuerpo globular cuando son jóvenes y de tipo columnar desde 18 cm a 25 de diámetro en edad adulta. Son de color verde  con escamas blancas que le proprocionan una tonalidad grisácea. El número de costillas es variado según la especie desde 3 a 10.

Espinas

No todas las especies de Astrophytum tienen espinas. Pueden ser largas flexibles o rígidas.

Flores y Frutos

Las flores son de color amarillo con el centro rojizo. Están dispuestas en el ápice de la planta y brotan en pequeñas protuberancias en colores claro oscuro de donde surgen las espinas, llamadas aréolas.

Cuidados. Ubicación

Los Astrophytum en su medio natural crecen a resguardo de otras plantas o rocas. Debemos cuidar su exposición a pleno sol si han sido cultivados en semisombra.  Los cactus Astrophytum son fáciles de cuidar. Podemos abonar nuestros Astrophytum en primavera-verano con abono especial para cactus de los que se encuentran en el mercado en primavera y verano.

El Riego

El riego en primavera, debe ser espaciado por lo general cada quince días, y abundante para que el agua llegue a las raíces comprobando la humedad del sustrato. La mayoría de los cactus pueden estar al aire libre pero tenemos que vigilar las bajas temperaturas. Por su reducido tamaño a veces es fácil transportarlos y cambiarlos a un lugar con una climatización más idónea en el caso de no serla.   

En verano riegos semanales, en otoño distanciarlos  e interrumpirlos en invierno. La repetición del riego dependerá de las horas de luz.  En consecuencia, del período en el que la energía de la planta está destinada al desarrollo y crecimiento o en reposo del cactus.

Comprobaremos las correctas condiciones del drenaje del sustrato. Un sustrato con un buen drenaje bien requerirá riegos más frecuentes que otro sustrato más compactado con mayores dificultades de secarse.

Se recomienda el abonado líquido soluble en el agua, de efecto rápido, o de  abono de disolución lenta, que se mezcla con el sustrato. abono de disolución lenta.

Sustrato

El sustrato es el material sólido que sirve para sostener las raíces de los cactus. Puede ser inorgánico, orgánico o mixto que posibilita  y facilita el anclaje del sistema radicular de las plantas.

Componentes inorgánicos del sustrato pueden ser arena silícea, grava, roca volcánica, perlita, arcilla expandida o vermiculita. Los orgánicos más usuales suelen ser turbas rubias y negras y fibra de coco.

En Maceta

Como ya hemos comentado anteriormente el riego necesario es  menor en maceta esperando a que la tierra esté bien seca. En invierno no es necesario regar. Son plantas resistentes a las plagas y enfermedades si no nos excedemos con el riego.

Para tu Astrophytum en Maceta: puedes usar sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales. Otra opción es mezclar turba negra con arena de río -lavada previamente- y pómice a partes iguales.

Los Astrophytum de Jardín

Es necesario que dispongan de un buen drenaje, crecen en suelos ligeramente alcalinos. Si no dispones de este tipo de suelo en un hoyo mezcla la tierra con perlita al 50%.

Iluminación

Las Astrophytum  necesitan tener buena iluminación, el sol directo debe ser suave. Algo de sombra les viene bien también.

Trasplante-Multiplicación

La reproducción en los Astrophytum debe realizarse por semillas pues no producen vástagos y son de crecimiento lento. Con Astrophytum, a través de la hibridación se ha logrado por criadores expertos unos resultados de formas y colores variados de gran belleza. 

Para realizar la multiplicación lo haremos en primavera-verano. En una maceta la rellenaremos con sustrato de cultivo universal mezclado con 50% de perlita Nutrientes para Plantas 1  Nutrientes para Plantas 2 y regar (CONSEJOS en nuestro canal de  YOUTUBE) a continuación sembraremos las semillas dispersas en la superficie las cubriremos con una fina capa de arena de rio lavada o pómice. Acercaremos el semillero a una fuente de calor en una zona con luz abundante. Germinarán de 3 a 7 días.

Plagas

Los cactus por lo general son bastante resistentes a las plagas. El Astrophytum puede verse afectado por plagas de cochinilla que requerirán tratamiento insecticida.

No es sencillo localizar los insectos de raíz a simple vista. Si las examinamos y observamos una capa de color blanquezina podemos aplicar azufre en polvo y esperar a que seque por completo. Como hemos dicho un  riego en exceso causaría hongos que podrían ocasionar enfermedades o la imposibilidad de salvar al cactus de su pudrición. Lo evitaremos controlando mucho el riego y tratamientos fungicidas preventivos con azufre  o cobre en primavera y otoño. Lo haremos pulverizando con agua la planta a tratar y luego esparciremos mesuradamente y sin excesos por encima el azufre o el cobre.

Rusticidad

Se habla de la resistencia a las temperaturas a las que puede resistir los Astrophytum. Desde unos 35º hasta unos 8ºC  y que soportan temperaturas mínimas por debajo de -1º sin que sufran daños. No recomendamos llegar a las cifras de este último dato por riesgo de heladas. Además de que también dependen de la humedad que contenga cada ejemplar, la cual no es beneficiosa. Recordar siempre las condiciones de luminosidad y temperatura para su correcto desarrollo y crecimiento sano.

Para saber más recomendamos consultar bibliografía de expertos en el cuidado y cultivo de cactus para un mejor asesoramiento y cuidado.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies