Menú Cerrar

Cactus Templo de Buda

Templo de Buda en Caktuky

El cactus Templo de Buda

Orígenes y Forma

La crassula «Buddha’s Temple» o Templo de buda. El origen de tan curioso nombre puede adivinarse sólo con observar esta bonita especie. “Crassula” de “crassus” que significa grueso.“Templo de Buda” se lo debe a su gran parecido a los techos de los templos budistas con hojas en forma geométrica formando una cruz.

Se trata de una planta híbrida entre la Crassula Pyramidalis y la Crassula Falcata.  

La crassula es una variedad de plantas crasas que pertenecen a la familia Crassulaceae. Se conocen algo más de 600 especies a lo largo de todo el planeta. Las variedades cultivadas son del sur de África únicamente, como la Crassula Falcata, Ovata, Arta o Tetragona entre otras.

Está clasificada como especie suculenta, resulta de la hibridación de una Crassula pyramidalis y una falcata. Fué el primer híbrido, creado en 1959 por el botánico estadounidense Myron Kimnach.

Su original aspecto llama la atención por la singularidad. Sus hojas carnosas, cuatro, en forma de corazón de un color verde intenso se extienden por su tallo agrupando las unas con otras. Estas terminan curvándose en sus extremos alcanzando una altura de entre 10 a 15 cm.

Su aspecto de una belleza extrema te cautivará. Si te gusta este cactus puedes pedirlo a Caktuky, por teléfono o por whatsapp en nuestra web de Cactus de Colección.

.

Su Flores.

Cuando la Buda florece a diferencia de otras familias crassulas lo puede hacer en cualquier época del año, tienen su aparición en forma de cúmulos en colores amarillo y rosáceo. Esto aporta a su conjunto un porte muy especial.

Cuidados.

Si atendemos a los cuidados de estas especies siempre son sencillos y fáciles si seguimos fielmente sus necesidades como son, emplear un buen sustrato, riego,luz y humedad adecuados. En nuestro canal de YouTube puedes ver vídeos de cuidados de Cactus.

El Sustrato.

El sustrato, especial para suculentas, debe tener un buen drenaje y si lo asociamos a un añadido de gravilla mucho mejor.

Para que haya un buen drenaje se puede hacer una mezcla a partes iguales de sustrato de cultivo universal con perlita. Esta planta huye tanto  de los encharcamientos como la tierra compacta, por lo que no se aconseja plantarla en el jardín, si no podemos asegurar una tierra porosa con capacidad de absorción y drenaje de agua.

Trasplante.

Los trasplantes fortalecen y mejoran el crecimiento.En el Buda debe hacerse cuando la planta logre un tamaño adecuado y cada dos años en la primavera, la temporada ideal. El trasplante se hace en ocasiones por problemas de salud, espacio, o por estética. Hagámoslo con conocimiento. Tengamos en cuenta que esta operación siempre afectará a nuestra planta así que lo haremos con extremo cuidado y provistos de los utensilios adecuados. En nuestro canal de YouTube puedes encontrar consejos de cuidados y trasplantes.

El Templo de Buda únicamente se multiplica por hijuelos en primavera-verano pues no produce semillas. Estos se pueden aprovechar para reproducir la planta en otras macetas o zonas del jardín.

Iluminación.

Es una especie que reclama gran cantidad de horas de luz en semisombra evitando la luz directa.

Plagas y enfermedades.

El templo de Buda es en general muy resistente, no obstante vigilaremos el ambiente en el que se encuentra sea el adecuado para que no se vea afectado por hongos en caso de exceso de riego o humedad o por cochinilla si es por ambientes muy secos y cálidos. Debes protegerlo de las heladas y temperaturas inferiores a 10º  se encuentra bien en climas cálidos.

Es conveniente realizar tratamientos preventivos con fungicidas.En Caktuky dispones de nuestros vídeos de YouTube para eliminar plagas en cactus y crasas.

En Caktuky tenemos nuestro canal de Facebook donde exponemos nuestros Cactus de Colección.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies