Menú Cerrar

Melocactus Matanzanus

Melocactus matanzanus
 

El Melocactus Matanzanus

Origen y Forma

El Melocactus Matanzanus es una cactacea, tiene su origen en Cuba, en las regiones situadas al este de la Habana y al oeste de Varadero llamadas Matanzas y Las Villas respectivamente. 

Se encuentran en un medio seco entre matorral costero y asociaciones de vegetación y escasez de agua.

El Melocactus es una especie perenne de tallo único, esférico-deprimido, con crecimiento limitado por su peculiar “Gorro Turco” de llamativo aspecto en color rojo anaranjado con areolas puntiagudas que llevan recubiertas de lana y cerdas muy densas.  Este cefalio se desarrolla en el estado adulto, reproductivo creciendo en la zona superior de la planta cuando esta alcanza una cierta edad. En ella es donde se forman los botones florales. Es una planta muy llamativa por su cefalio. El tallo es esférico de color verde intenso lo forman entre 8 y 13 costillas. 

Melocactus matanzanus

Espinas

Muestra espinas radiales entre 5 y 9, de unos 2 centímetros de largo y una espina central ascendente curvada de 1,5 a 2,5 cm de largo de un color crema que varía a gris o blanquecino.

Flores y Frutos

De temporada anual y a mediados del verano surgen en forma de anillo del cefalilo. Tienen floración a partir de los 4 ó 5 años, son pequeñas, diurnas, que abren pocas horas a media mañana, su color rosa carmín que no salen completamente del cefalio.

Sus frutos son en forma de baya de pequeño tamaño de 1 a 2 cm. de largo en color rosa a rosa lila, cuando están maduras están presentes en el tallo y sus semillas son de aproximadamente 1 mm.

Cuidados

Un cactus con sombrero. Os contamos todo sobre este cactus de Colección, el Melocactus matanzanus. Hablamos de los cuidados que necesita uno de los cactus más raros.

Su Cultivo

Esta bonita planta tropical no se encuentra entre las recomendadas para iniciarse en el cultivo de los cactus pues tienen facilidad para la pudrición de sus raíces. Cuando las condiciones son buenas tienen una tasa de crecimiento relativamente rápido.

Sustrato

Se recomienda emplear una mezcla de sustrato muy poroso.

Trasplante

Para el trasplante usaremos una maceta con muy buen drenaje. Es recomendable prestar especial atención a sus delicadas raíces  y ser muy cuidadosos al manipularlas.

Iluminación

Su exposición a la luz debe ser con sol directo sin excesos e iluminación abundante e intensa que beneficia su floración así como la columna del cefalio.

Riego

Debemos regarlas sin demasiada agua (YouTube enlace) para que no haya riesgo de pudrición por sus raíces poco eficaces para absorberla del suelo. Este debe estar seco antes de volver a regar, en invierno puede hacerse una vez al mes, pero no se debe abonar. El riego debe intensificarse en épocas de crecimiento entre abril y octubre.

Temperaturas

Los cactus en general no están preparados para las bajas temperaturas. El Melocactus debe mantenerse por encima de 8ºC aunque sea capaz de resistir algunos grados menos pero por cortos periodos de tiempo.

Plagas y Enfermedades

Deberemos mantenerlo en óptimas condiciones, libre de plagas con atención al pulgón, la Araña Roja y la Cochinilla Algodonosa. La pudrición puede ser un problema por un riego inadecuado o una deficiente aireación.

Multiplicación 

Se propaga únicamente por semillas sobre un suelo ligeramente poroso y arenoso a una temperatura idónea de 18ºC a 22ºC

Melocactus matanzanus

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies